Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Salud pública Méx ; 48(3): 193-199, mayo-jun. 2006. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-430075

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de los efectos secundarios sobre el metabolismo de los lípidos y la glucosa provocados por la terapia antirretrovírica hiperactiva (TARHA), así como el impacto que el uso de los distintos esquemas de antirretrovíricos tiene sobre los lípidos y la glucosa en un grupo de pacientes de Yucatán, México.MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal. A cada paciente se le aplicó un cuestionario creado para este estudio y se le determinaron los valores de colesterol total, triglicéridos y glucosa en ayuno. Se determinó la prevalencia de hiperlipidemia y alteraciones de la glucosa y su relación con las variables de la encuesta.RESULTADOS: Se estudiaron 211 pacientes, 36 (17%) mujeres y 175 (83%) hombres; 92 (44%) tuvieron hiperlipidemia. De éstos, 43 (20%) presentaron hipercolesterolemia (HC) y 82 (39%) hipertrigliceridemia (HT). La presencia de HC e HT combinadas se verificó en 30 (14%) pacientes; además, 19 (9%) pacientes exhibieron alteraciones en la glucosa, seis (3%) presentaron diabetes mellitus y 13 (6%), intolerancia a la glucosa. Las variables que se vincularon con la presencia de hiperlipidemia fueron los números de linfocitos CD4 >350 células/µl [RM= 2.79 (1.08-7.27), p= 0.03], el género masculino [RM= 3.6 (1.4-9.12), p= 0.006] y el uso de nucleósidos inhibidores de la transcriptasa inversa (NITI) [RM= 3.1 (1.2-8.1), p= 0.01].CONCLUSIONES: Los pacientes con la infección por el VIH que reciben terapia antirretroviral (TAR) tienen un riesgo aumentado de presentar dislipidemia. A diferencia de lo que informan la mayor parte las publicaciones, las alteraciones de los lípidos se asociaron con más frecuencia al uso de NITI, por lo que se concluye que la patogenia de estas alteraciones no es única y que resulta probable la existencia de un efecto sinérgico entre las distintas familias de fármacos antirretrovíricos y que otros factores del huésped participen en la génesis de estas alteraciones.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Antiretroviral Therapy, Highly Active/adverse effects , Antiviral Agents/adverse effects , Glucose Intolerance/chemically induced , Glucose Intolerance/epidemiology , HIV Infections/drug therapy , Hyperlipidemias/chemically induced , Hyperlipidemias/epidemiology , Antiviral Agents/therapeutic use , Cross-Sectional Studies , Prevalence
2.
Salud pública Méx ; 45(5): 346-350, sept.-oct. 2003. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-350110

ABSTRACT

OBJETIVO: En este estudio reportamos la prevalencia de anticuerpos contra el virus C de la hepatitis (Ac-VCH) en un grupo de pacientes con cirrosis hepática (CH). MATERIAL Y MÉTODOS: Se hizo un estudio prospectivo, transversal y descriptivo, de marzo de 1998 a mayo de 1999. Se estudiaron a 153 pacientes (117 (76 por ciento) hombres y 36 (24 por ciento) mujeres) con diagnóstico de CH, que eran atendidos en el Hospital General Agustín O' Horan y en el Centro de Investigaciones Regionales Doctor Hideyo Noguchi, en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Se aplicó un cuestionario con datos clínico-epidemiológicos y se determinó la presencia de Ac-VCH (ELISA de 2ª generación y RIBA-2 para confirmar el diagnóstico) a cada paciente. Se determinó también el antígeno de superficie de la hepatitis B (AgsHB) y anticuerpos contra el antígeno central de la hepatitis B (Anti-HBc) mediante el método de ELISA. La presencia de Ac-VCH fue relacionada con las variables epidemiológicas de los sujetos. La prevalencia de anti-HCV y la frecuencia de características se compararon entre los pacientes positivos y negativos con las pruebas de c² y exacta de Fisher. RESULTADOS: El 32 por ciento de los pacientes con CH (35/117 (30 por ciento) hombres y 14/36 (39 por ciento) mujeres) fueron positivos para los Ac-VCH. El alcoholismo estuvo presente en todos los hombres serorreactivos y en ninguna de las mujeres positivas (p< 0.001). Ninguna de las variables epidemiológicas analizadas estuvo asociada con la seropositividad. Los anti-HBc se encontraron en 16 por ciento de los pacientes positivos para Ac-VCH y en 12 por ciento de los seronegativos (p=0.69). CONCLUSIONES: La prevalencia encontrada fue mayor a los reportes previos realizados en población general de la Península de Yucatán (1.3 por ciento). La alta prevalencia de Ac-VCH en este grupo de pacientes sugiere que la CH está más frecuentemente asociada con el VCH en Yucatán, México, que con el virus B de la hepatitis. El alcoholismo probablemente actúa como un cofactor en el desarrollo de CH en los hombres


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Hepatitis C Antibodies/blood , Liver Cirrhosis/blood , Cross-Sectional Studies , Liver Cirrhosis/epidemiology , Mexico , Prevalence , Prospective Studies
3.
Rev. bioméd. (México) ; 12(4): 232-235, oct.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314262

ABSTRACT

Introducción. La afección cardíaca por el virus de la inmunodeficiencia humana ha sido poco descrita. Por lo general es producida por agentes oportunistas. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de afección cardíaca en pacientes con la infección por el VIH.Material y Métodos. Pacientes con la infección por el VIH de Mérida, Yucatán, México, a los que se les efectuó un exámen clínico, se les completó un cuestionario con datos clínico-epidemiológico y se les realizó electrocardiograma en reposo, teleradiografía de torax y ecocardiograma. Se determinó la prevalencia de afección cardíaca y se compararon las variables categóricas a través de la X2 y/o la prueba exacta de Fisher. Resultados. De junio de 1996 a mayo de 1999, se estudiaron a 37 sujetos, 3(8 por ciento) mujeres y 34 (92 por ciento) hombres. Veintisiete (73 por ciento) se encontraban en etapa Sida y las alteraciones cardiológicas estuvieron presentes en 13 (48 por ciento) pacientes en etapa Sida y en ninguno en otras etapas de la enfermedad (p<0.001). Las alteraciones más comúnes fueron la miopericarditis 7/13 (54 por ciento) sujetos y la miocarditis sola 3/13 (23 por ciento) pacientes. Discusión. Se confirma la participación cardíaca en la infección por el VIH, observándose una prevalencia global del 48 por ciento. Todos los pacientes que presentaron alteraciones se encontraban en etapa Sida de la enfermedad, lo que confirma que estas alteraciones se presentan en estadios avanzados de la infección.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cardiomyopathies , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , HIV
5.
Rev. bioméd. (México) ; 11(4): 301-7, oct.-dic. 2000. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295043

ABSTRACT

La fiebre amarilla es un síndrome de fiebre hemorrágica ocasionada por un flavivirus, el virus de la fiebre amarilla, y que es transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Haemagogus. El virus de la fiebre amarilla ha causado epidemias importantes en el continente americano, Africa y Europa. El Popol-Vuh, libro sagrado de los mayas quichés, relata que la fiebre amarilla entre los mayas se debe a la constante convivencia con los monos y relata la epidemia de una enfermedad llamada "xekik" (vómito de sangre) ocurrida entre los años de 1480 a 1485. Otros textos sagrados como el Chilam Balam de Chumayel, Tizimín y Kaua también describen las epidemias de "xekik". Fray Diego de Landa, en su obra Relación de las Cosas de Yucatán, escrita en 1560, refiere que la primera epidemia en la región ocurrió aproximadamente en 1483-84. Descrita como la "peste", hubo epidemias de fiebre amarilla en 1569, y 1571-1572. El impacto de estas epidemias, aunado otras patologías importadas por los europeos (viruela, sarampión y "tabardillo" (tifus exantemático) ) y la hambruna por plagas y sequías, fue tal que para 1572 se estimaba que un tercio de la población indígena había sucumbido. Otras epidemias de fiebre amarilla ocurrieron en 1648-1650 y en 1699. El brote epidémico de la fiebre amarilla de 1648 fue descrito por Fray Diego López Cogolludo en su "Historia de Yucatán" escrita en 1688. La epidemia predominó en la región por un lapso de dos años y su efecto fue tan desbastador que la actividad milpera se colapsó y en 1650 hubo hambruna y las comunidades fueron despobladas al huir los mayas a las zonas selváticas o a la costa. La fiebre amarilla en Yucatán ya era endémica. Sin embargo se tuvo que afrontar cuatro brotes epidémicos más: en 1699, en 1715, en 1730 y en 1744.


Subject(s)
Colonialism/history , Mexico , Yellow Fever/history , Aedes/pathogenicity , Disease Outbreaks/history
6.
Rev. bioméd. (México) ; 11(1): 7-16, ene.-mar. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292314

ABSTRACT

En este trabajo se evaluan conocimientos y las percepciones respecto al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y el impacto de enseñanza con el video, la exposición con el apoyo de diapositivas y la conferencia, en la enseñanza de conceptos sobre esta temática en un grupo de estudiantes universitarios. Material y Métodos. Se efectuó un estudio prospectivo, longitudinal y comparativo. Se seleccionaron alumnos de 4 licenciaturas de la Universidad Autónoma de Yucatán usando muestreo por conglomerado estratificado. Se escogieron 12 grupos (3 de cada facultad) los cuales se les impartió los mismos conocimientos. Un grupo a través del video, otro con apoyo de diapositivas y el último a través de la conferencia. Se aplicó un cuestionario una semana previa a la intervención y posterior a esta. Se utilizó análisis de varianza para comparar los promedios de puntuaciones obtenidas. Para el análisis de respuestas sobre conocimientos y medidas preventivas se usó estadística descriptiva y en su caso se compararon a través de la prueba de la X2. Resultados. El grupo se integró con 584 alumnos, 355 hombres y 229 mujeres con una edad promedio de 20.4 años. Docientos veintiocho tenían vida sexual activa. El 60 por ciento de este subgrupo estudiantil refirió nunca usar condón o usarlo sólo algunas veces. Se demostró una diferencia significativa entre los conocimientos previos y posteriores a la intervención. Los grupos que recibieron la información a través de la conferencia tuvieron una puntuación menor que los que lo recibieron a través del video y con el apoyo de diapositivas (p < 0.01). Sin embargo no hubo diferencia entre el video y las diapositivas (p = 0.19). A pesar de la mejoría de los conocimientos previos y posteriores a la intervención, algunos conceptos sobre medidas preventivas y sobre mecanismos de transmisión continuaron siendo erróneos (realizar prácticas sexuales sin llegar al coito, aislar a enfermos con SIDA, transmisión a través de un beso, lagrimas o contacto casual con un enfermo, entre otras). Conclusiones. Se observó un incremento en el conocimiento posterior a la intervención, indistintamente del método usado, aunque el impacto del uso del video y de las diapositivas fue mayor que el de la conferencia sin el apoyo de material audiovisual. Sin embargo algunos conceptos erróneos no fueron modificados, lo que sugiere la necesidad de reforzarlos al diseñar las estrategias de enseñanza


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Health Education/methods , Teaching/methods , Students , Audiovisual Aids , Knowledge
7.
Rev. bioméd. (México) ; 10(2): 129-36, abr.-jun. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254631

ABSTRACT

La hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) fue descrita inicialmente por William Gull en 1866, en Londres Inglaterra y representa desde su descripción inicial un buen ejemplo de la evolución de los conceptos y conocimientos, en función del tiempo, en torno a una enfermedad. A William Gull le corresponde el mérito de haber descrito que el pigmento excretado en orina no correspondía a glóbulos rojos (GR). En 1882 Paul Strübing comunicó la siguiente descripción de la HPN. Strübing describió la asociación entre la hemoglobinuria y el ejercicio físico; propuso que la anormalidad residía en los GR, que al circular por los riñones sufrían hemólisis y describió la asociación entre la administración de hierro y las crisis de hemólisis. El nombre de HPN fue establecido en 1928 por Enneking. En 1911, Hijmans-van den Berg demostró que la acidificación de sueros normales o de pacientes con HPN, inducía lisis en los GR de pacientes con HPN. Sin embargo las observaciones de Thomas Hale Ham en 1937, que le permitieron proponer que el defecto de los GR en la HPN consistía en una mayor susceptibilidad a la lisis por el complemento (C'). Pangburn y col. y el grupo de Nicholson-Weller en 1983, describieron que en la HPN existe disminución cuantitativa del factor que acelera la degradación de las convertasas del C' fijadas a la membrana (DAF = "decay accelerating factor", o CD55). En 1987 y 1988, Zalman y col. y Blaas y cols., respectivamente, describen la deficiencia en esta células de la proteina reguladora de la fracción C-59, el inhibidor de membrana de la lisis reactiva o CD59. En 1992, Mahoney y col. y Hirose y su grupo demostraron que en la HPN la síntesis del glucosilfosfatidil inositol (PIG) era defectuosa, lo que en su turno impedía se anclaran las proteinas antes descritas. Estudios realizados por Takeda y col., en la Universidad de Osaka Japón, y publicados en 1993 permitieron clonar el gen PIG (gen PIG-A) e identificaron en la HPN una mutación somática que ocasionaba la pérdida de la función del gen PIG-A. En la actualidad se postula que la clona de HPN emerge como defensa a algún factor externo o interno que inhiba la hematopoyesis normal, pero incapaz de inhibir las células hematopoyéticas deficientes en las protéinas ancladas en el PIG


Subject(s)
Humans , Anemia, Aplastic , Erythrocytes/chemistry , Erythrocytes/cytology , Glycosylphosphatidylinositols , Hemoglobinuria, Paroxysmal/classification , Hemoglobinuria, Paroxysmal/physiopathology , Hemoglobinuria, Paroxysmal/genetics , Hemoglobinuria, Paroxysmal/history , Hemolysis , Terminology
8.
Rev. bioméd. (México) ; 9(4): 230-5, oct.-dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248129

ABSTRACT

Introducción. En Yucatán, México la infección por el VIH (IVIH) es predominantemente una enfermedad de transmisión sexual. La transmisión por práctica heterosexuales se ha incrementado particularmente en mujeres cuyo factor de riesgo son las prácticas bisexuales de sus parejas. Un reporte demostró que la transmisión heterosecual había ocurrido en el 66 por ciento de la sparejas conyugales de los hombres que incialmente se identificaron como infectados y en el 20 por ciento de las parejas en las que la mujer era la infectada inicialmente. El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de IVIH en un grupo de parejas heterosexuales. Material y Métodos. Entre marzo de 1994 y noviembre de 1997 se estudiaron 251 parejas a realizarse de manera coluntaria la determinación Ac-VIH como evaluación prenupcial. Se recabaron datos epidemiológicos y demográficos y se tomó muestra sanguínea pa detección a través de Ensayo Inmunoenzimático (ImmunoComb II, Orgenics, Yaune, Israel). De los resultados se obtuvo la prevalencia de IVIH y el intervalo de confianza al 95 por ciento. Resultados. La edad promedio de grupo fue de 26 años clinicamente sanos. Durante los 44 mese se reportó un caso de seropositividad con una prevalencia de 0.2 por ciento (I.C. 95 por ciento: 0.196-0.203) en un hombre de 24 años, confirmándose por Western blot. Discusión. La frecuencia de Ac-NIH en este grupo de personas fue de 0.2 por ciento, cifra similar a la reportada en donadores de sangre del centro Estatal de la Transfusión Sanguínea del Estado de Yucatán (0.3 por ciento)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Bisexuality , Premarital Examinations/methods , Premarital Examinations , AIDS Serodiagnosis/methods , AIDS Serodiagnosis , Sexual Behavior , Sexually Transmitted Diseases/diagnosis , Acquired Immunodeficiency Syndrome/diagnosis , Acquired Immunodeficiency Syndrome/physiopathology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/therapy , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies , Risk Factors
9.
Rev. bioméd. (México) ; 9(4): 242-9, oct.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248131

ABSTRACT

Introducción. El "Golpe de Calor" (GC) se produce cuando la regulación de la temperatura es incapaz de disipar la acumulación del calor corporal. El GC ocurre ante la exposición de altas temperaturas (GC "postejercicio"). Caso clínico. Paciente masculino de 20 años de edad, sin antecedentes patológicos previos. Inició su padecimiento posterior a ejercicio físico intenso (carreras) durante 30 minutos, en una temperatura ambiental de 39º a 40ºC y presentando de manera súbita pérdida del estado de conciencia y fiebre de 40ºC. Diez y siete horas después del inicio del padecimiento, el paciente presentó estado de coma profundo (no había respuesta a estímulos), síndrome hemorrágico y alteraciones en la función renal. Se estableció el diagnóstico de GC con manifestaciones de coma metabólico e hipoxémico, insuficiencia renal aguda (IRA), coagulación intravascular diseminada (CID) y miocardiopatía. Discusión. El daño descrito en el GC es una degeneración celular genelarizada y hemorragias ampliamente distribuidas. Hay evidencias que señalan a las monoaminas y citoquinas como participantes en la disrregulación térmica y en el daño cerebral. La rabdomiolisis favorece el desarrollo de necrosis tubular aguda e IRA. Las alteraciones de la hemostasia y fibrinolisis descritas en el GC son compatibles con el diagnóstico de CID. La activación plaquetaria y el daño endotelial favorecen el desarrollo de la CID. Uno de los órganos afectados tempranamente en el GC es el corazón y se han documentado estados de hipotiroidismo, incrementos en la procalcitonina e hipersecresión de la hormona de crecimiento (HC). Se identifican como marcadores de mal pronóstico la elevación de la deshidrogenasa láctica, de la HC y disminución de Antitrombina III. Se debe reducir la temperatura en un plazo de una hora. La vigilancia de la permeabilidad de las vías aéreas, el control y prevención de crisis convulsivas, así como de arritmias cardiacas, son maniobras que aumentan la posibilidad de supervivencia de estos pacientes. Las secuelas más frecuentes son afectaciones del sistema nervioso central. Es importante la identificación de factores de riesgo y modificarlos para la prevención del GC


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Adult , Rats , Acute Kidney Injury/physiopathology , Climate Change , Body Temperature Regulation , Cardiomyopathies/physiopathology , Disseminated Intravascular Coagulation/physiopathology , Coma , Exercise/physiology , Risk Factors , Tropical Climate/adverse effects , Sheep
10.
Rev. bioméd. (México) ; 9(4): 250-5, oct.-dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248132

ABSTRACT

La medicina mágica -a pesar de la evolución de la medicina científica- está vigente aún en los finales del siglo XX. En gran parte este hecho se debe a la persistencia de supersticiones y creencias populares, En el caso de Yucatán, México, mucha de estas supersticiones y creencias tienen un origen en la cultura maya y en otros casos han sido el resultado del sincretismo de la cultura maya y la de los conquistadores españoles. Parte de estas supersticiones y creencias que acontecieron en Yucatán al principio de la época colonial (segunda mitad del siglo XVI) son referidas en la obra Informe contra Idolorun cultores del Obispado de Yucatán, del Doctor en Teología Pedro Sánchez de Aguilar. Don Pedro Sánchez de Aguilar nació el 10 de abril de 1855 en la villa de Valladolid, Yucatán. Realizó estudios en la Real y Pontificia Universidad de México en donde obtuvo el grado de Doctor en Teología. Al regresar a Yucatán fue cura de Calotmul, Valladolid y del Sagrario de la catedral de Mérida, donde posteriormente fue Deán de la catedral. Estando en este cargo en 1613 es cuando inicia su obra, que finalizó en 1615, atendiendo una cédula real del Rey Felipe IV, fechada el 24 de abril de 1604. La obra fue editada originalmente en 1639 en España y ha tenido al menos cinco reediciones, la última en 1996. En el texto podemos encontrar descripciones de hechos supersticiosos, magia y enfermedad, que es la que referiremos en este trabajo


Subject(s)
Humans , Culture , Disease/ethnology , History, 16th Century , Magic/history , Religion and Medicine , Superstitions/history
11.
Rev. invest. clín ; 50(5): 419-22, sept.-oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234156

ABSTRACT

Objetivo. Conocer la prevalancia de anticuerpos contra T. gondii tipo IgG (Ac-T gondii) en pacientes con VIH residentes de la península de Yucatán. Métodos. Fueron 95 pacientes con VIH y 100 donadores de sangre como grupo control. Se midieron los Ac-T gondii por un ELISA de fase sólida de 3ª generación. Se recolectaron datos clínicos demográficos. Resultados. Hubo mayor frecuencia (p= 0.003) de anticuerpos en donadores (69 por ciento, IC = 59-78 por ciento) que en pacientes (47 por ciento, IC = 36-57 por ciento). No se asoció la presencia de Ac-T gondii con alguna de las variables encuestadas (género, lugar de residencia, grupo etario). En los pacientes con VIH/SIDA no hubo relación de anticuerpos con cuenta de linfocitos CD4 ni con categoría clínica de la infección. Conclusiones. la alta prevalencia de Ac-T gondii en ambos grupos sugiere que esta zoonosis es endémica en la península de Yucatán, lo cual justifica la determinación rutinaria de Ac-T gondii y protocolos terapéuticos en los pacientes con VIH/SIDA ya que un porcentaje alto de ellos estaría en riesgo de desarrollar toxoplasmosis encefálica


Subject(s)
Humans , AIDS-Related Opportunistic Infections/epidemiology , Antibodies, Protozoan/analysis , HIV Infections/immunology , HIV Infections/parasitology , Immunoglobulin G/analysis , Prevalence , Toxoplasmosis/epidemiology , Toxoplasmosis/immunology , Zoonoses/epidemiology , Mexico/epidemiology
12.
Arch. med. res ; 28(4): 555-8, dec. 1997. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-225262

ABSTRACT

Infection with HTLV-II endemic in Ameridians, with prevalence ranging from 0.89 percent - 33 percent. To determine the prevalence of HTLV-II among indigenous Mayans in the Yucatan Peninsula of Mexico, 440 indigenous Mayans were recruited, all native to and residents of one of six Mayan communities in the Yucatan Peninsula, (Xohuayan n=144, Yaxachen n=101, Kanxoc n=84, Xocen n=40, Nabalan N=46 and X'calot n=25) between May, 1992 and June, 1993. All of the above are pre-Hispanic settlements located in tropical forest with no immigrations for over 50 years. Of the 440 indigenous Mayans, only one woman from the X'calot tribe (0.23 percent) was shown to be infected with HTVL-II. A high precentage of indeterminate results was found (22/439, 5 percent), three of which were accounted for by the husband and two children of the positive female case. PCR analysis followed by specific restriction digestion demonstrated the virus to be of the HTVL-IIb subtype, similar to that described in the Guaymi Indians from Panama. The presence of HTVL-II in the Mayan ethnos, and in other Ameridian populatins supports the idea that HTVL-II is an ancestral virus in America and that it has been sustained in "closed" communities


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , HTLV-II Infections/epidemiology , Indians, North American , Mexico , Prevalence
13.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(4): 141-4, abr. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210757

ABSTRACT

En el suroeste de Japón, zona endémica de alta prevalencia para el virus linfotrópico de células T humanas tipo I (HTLV-I), se ha descrito la asociación entre este retrovirus y el cáncer cérvicouterino (CaCU). La Península de Yucatán, México es una zona de baja prevalancia para el HTLV-I y el CaCU ocupa el primer lugar entre las enfermedades oncológicas en esta región. El objetivo del estudio fue definir la posible asociación entre la infección del HTLV.I y el CaCU en un grupo de pacientes en la Península de Yucatán, México. En 123 mujeres con diagnóstico establecido de CaCU y en 662 mujeres sanas, se realizó la detección de anticuerpos contra el HTLV-I/II (AcHTLV-I/II) mediante aglutinación de partículas sensibilizadas y ensayo inmunoenzimático. Los casos positivos fueron confirmados por inmunoelectrotransferencia y la diferenciación entre el HTLV-I y el HTLV-II se hizo a través de péptidos sintéticos. Sólo una paciente (mujer de la etnia maya) (1/23, 0.8 por ciento) y en dos mujeres del grupo testigo (2/662, 0.3 por ciento) se encontró evidencia de Ac-HTLV-I/II. En todos los casos los Ac-HTLV-I/II fueron selectivos para HTLV-II. Los resultados son concordantes con el concepto de que la infección del HTLV-I en la Península de Yucatán no guarda relación con el CaCU


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Deltaretrovirus Antibodies/analysis , Deltaretrovirus Infections , Human T-lymphotropic virus 2 , /epidemiology , Leukemia-Lymphoma, Adult T-Cell , Mexico , Uterine Cervical Neoplasms , Uterine Neoplasms
16.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 34(2): 582-4, abr.-jun. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61120

ABSTRACT

Se reporta el caso de una mujer blanca con cáncer de mama y matástasis linfangíticas pulmonares unilaterales. Se presentan aspectos clínicos y se discuten aspectos patogénicos y etiológicos


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms/complications , Lymphangitis/complications , Breast Neoplasms/diagnosis
18.
Salud pública Méx ; 29(6): 474-480, nov.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61199

ABSTRACT

Se reporta la prevalencia de anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana (Ac-VIH) y su expresión clínica en una población homosexual masculina residente en Mérida, Yucatán, México. Se estudiaron 61 sujetos de septiembre de 1985 a octuble de 1986. La edad promedio del grupo fue de 27 años (14-52). En 15 sujetos (24.6%) se encontraron Ac-VIH (detectados a través de ensayo inmunoenzimático y comprobados por inmunoelectrotransferencia). Estos resultados se relacionaron con la edad, medio socioeconómico, hábitos sexuales, número de parejas y relaciones sexuales, relaciones sexuales con extranjeros, viajes al extranjeros y drogadicción intravenosa. Se encontró relación directa entre el nivel socioeconomico (x2 = 31.4, p<0.,003) y el hecho de tener relaciones sexuales con extranjeros (x2 = 4.93, p<0.026) con la presencia de Ac-VIH. En cinco casos el contagio fue autóctono. En seis sujetos seronegativos el único dato anormal fue la adenopatía cervical. En cinco sujetos seropositivos se ha documentado síndrome de inmunodeficiencia adquirida (dos desde la primera evaluación, dos más al año de vigilancia y el otro caso a los seis meses) y en ocho más alguna expresión del espectro clínico de la infección del VIH. Dos sujetos seropositivos permaneceran asintomáticos a los 7 y 9 meses de vigilancia médica (ASU)


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Homosexuality , Antibodies, Viral/immunology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/immunology , Sexual Behavior , Prospective Studies , Age Factors , HIV/immunology , Substance-Related Disorders , Mexico , Socioeconomic Factors , Acquired Immunodeficiency Syndrome/diagnosis
20.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(4): 222-9, abr. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53047

ABSTRACT

Se estudiaron siete pacientes (cinco varones y dos mujeres), con diagnóstico de hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN). La edad promedio fue de 9.5 años (6-15 años). En tres casos de detectó mielotoxicidad. Los diagnósticos iniciales fueron: púrpura trombocitopénica inmunogénica en tres casos, purpura amegacariocítica en otro y anemia aplástica en tres más. El lapso entre el inicio de la sintomatología y el diagnóstico de HPN fue de 8 meses, en promedio (1 a 120 meses). Todos los pacientes tuvieron inicialmente síndrome hemorrágico el que se asoció a síndrome anémico en cuatro casos. Al inicio del padecimiento la hemoglobinuria estuvo ausente en todos los casos; durante la evolución se manifestó en forma macroscópica en tres casos y en tres pacientes en forma microscópica. En dos pacientes hubo manifestaciones de trombosis. Todos los pacientes tuvieron trombocitopenia (cuatro como parte de pancitopenia, dos asociada a anemia y uno como citopenia aislada). La médula ósea fue hipoplásica en cuatro casos, en dos se observó ausencia de megacariocitos y en uno fue normal. Las pruebas de Ham, sucrosa e inulina fueron positivas en seis casos y la prueba de Ham e inulina en otro más. La hemosiderina en orina fue positiva en 4/6. La hemoglobina libre en suero estuvo incrementada en todos los casos. Todos los pacientes fueron tratados con oximetolona y se obtuvo respuesta hematopoyética en tres de ellos. La prednisona no fue útil para limitar la hemólisis, ni como estimulante hematopoyético. La suplementación con hierro oral no indujo crisis de hemósilis. Cuatro pacientes han fallecio (tres por hemorragia cerebral, uno por hemorragia pulmonar y sepsis). El resto de grupo la alcanzado una sobrevida de 171, 40 y 16 meses respectivamente


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Hemoglobinuria, Paroxysmal/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL